Todo lo que no sabías sobre una startup

Todo lo que no sabías sobre una startup

Contenidos

¿Qué es una startup?

Startup es un término en inglés que se utiliza para definir las empresas que son recién creadas y tienen grandes posibilidades de crecimiento.
Una startup se caracteriza por ser un negocio escalable y crecer de una forma mucho más rápida y eficiente, en comparación con las empresas pequeñas o medianas tradicionales (Pyme).
Por otro lado, las startups entran al mercado para buscar capital y utilizan tecnologías digitales para crecer y encontrar financiamiento.

Las startups se caracterizan por ser compañías jóvenes que tienen dos opciones:

• Evolucionar y convertirse en empresas exitosas.
• Cerrar las puertas.

Escalables

La escalabilidad es uno de los principales atributos de las startups. Es decir, su capacidad de crecer y generar ingresos de una forma mucho más rápida que su estructura de costes.
Además, un negocio escalable es aquel que es capaz de incrementar su producción y sus ventas sin necesidad de aumentar sus gastos. Por lo tanto, su margen de contribución o beneficio crece significativamente.
Esto significa que las startups no necesariamente tienen pocas ganancias por ser pequeñas. Todo lo contrario, estas empresas son capaces de generar lucros muy altos.

Tecnológicas

Una startup es una empresa joven que tiene una fuerte relación con la tecnología.
En general, se caracterizan por ser negocios con ideas muy innovadoras y una gran disposición para satisfacer las necesidades del mercado.
Los nuevos creadores de startups dependen de las tecnologías para crecer e, incluso, encontrar financiamiento a través de plataformas en Internet.

Económicas

Las startups se caracterizan por tener costes bajos, en comparación con sus ganancias, que suelen crecer de manera significativa.
Por ejemplo, empresas como Amazon, Apple, Google o Microsoft empezaron en los garajes de sus fundadores.
Su premisa principal es mantener los costos reducidos para obtener beneficios de una forma mucho más rápida.

Disruptivas

Toma nota: todas las startups más exitosas del mercado rompieron los patrones de las empresas tradicionales de su segmento.
Ya sea en la forma de atender al público, incluso en el modo como se entrega el servicio, las startups intentan salir de lo que el mercado ya ofrece para destacarse aún más.

Innovadoras

Estas empresas buscan ofrecer soluciones creativas para demandas que siempre existieron, pero que el mercado no aprovechaba.

Tres grandes empresas que comenzaron siendo startups:

Uber

Esta red de transporte, que conecta a pasajeros con conductores a través de una aplicación móvil, comenzó en 2008 con la idea de que los usuarios pudieran pedir un auto solo con un clic en sus Smartphone.
En la actualidad, cuenta con 15.000 empleados en todo el mundo y una valorización de 50 billones de dólares.

Airbnb

Esta empresa comenzó como una startup que atendía las demandas de un mercado que necesitaba conectar propietarios de viviendas y viajeros.
Actualmente, Airbnb está presente en 192 países y 35.000 ciudades en todo el mundo.

Spotify

Spotify empezó siendo una startup de dos amigos apasionados por la tecnología.
En 2008, Daniel Ek y Martin Lorentzon lanzaron la primera versión de Spotify, con el objetivo de que la gente pudiera escuchar música como y donde quisiera.
Hoy en día, Spotify cuenta con un catálogo de más de 30 millones de canciones y más de 140 millones de usuarios.

¿Qué se necesita para empezar una startup?

1. Piensa en problemas que las personas necesitan resolver

Las startups buscan solucionar problemas y ofrecer servicios innovadores en el mercado.

Por ejemplo:

Si estás pensando en crear una startup, debes pensar en las necesidades reales de las personas.
Investiga un poco el mercado, observa y abre tu mente para entender cuáles son los problemas que las personas necesitan solucionar.

2. Busca soluciones creativas y prácticas para estos problemas

Las startups, son conocidas por ofrecer soluciones creativas y diferentes para los problemas. No se trata de buscar soluciones estrafalarias o inimaginables, sino de pensar en estrategias simples, pero que nadie haya puesto en práctica antes.

3. Piensa en soluciones que sean escalables

Como emprendedor, necesitas optar por soluciones que tengan un fuerte potencial de crecimiento y los ingresos sin necesidad de reinvertir en infraestructuras.

Por ejemplo:

Si desarrollas una aplicación para Smartphone, tendrás el trabajo de crearla una única vez y muchísimas personas podrán comprarla sin que tengas que invertir más trabajo.
Por otro lado, piensa en soluciones que puedan aplicarse en otros lugares del mundo y no solo en tu ciudad.

4. Usa la tecnología para ofrecer el mejor servicio o producto

La tecnología llegó para facilitarnos la vida y esto es algo que no puedes desaprovechar. Además, utiliza los recursos tecnológicos disponibles para ofrecer un mejor servicio o producto.
Hoy en día, casi todo el mundo anda con un teléfono móvil en sus manos. ¿Qué tal pensar en algún servicio que pueda ser utilizado a través de un Smartphone?

5. Establecer tus objetivos y plazos

Una startup debe tener muy bien definidos sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Si planeas comenzar una startup por tu cuenta, dedica tiempo a redactar los objetivos esperados con sus respectivos plazos.
Esto es muy útil para mantener el orden y el enfoque en el proyecto. Lo más importante es tener un objetivo y un plazo inicial para que tus ideas no se queden solo en el papel.
Cuando establecemos metas y plazos, conseguimos organizarnos y enfocarnos más en las entregas. Esto es fundamental para quien desea empezar un negocio.

6. Organízate económicamente

Es importante definir cuánto presupuesto necesitas para comenzar tu startup y cuánto deberá aportar cada quien, si estás abriendo un negocio con otras personas.
Por lo tanto, es necesario correr algunos riesgos. Pero, cuando se trata de finanzas, estos deben ser muy bien calculados para que no te endeudes.

7. Buscar crowdfunding

Esto consiste en publicar tu idea de negocio en una plataforma con este fin, como Kickstarter, Indiegogo o Lánzanos, para encontrar personas que apoyen tu iniciativa y aporten el dinero necesario para ponerla en marcha.

8. Formar un equipo

Asegúrate de contar con un equipo preparado para crear tu startup. No tiene que ser un grupo numeroso. Recuerda que, para lograr tus objetivos, necesitas ser constante y mantenerte firme.

Consejos para crear una startup exitosa:

Para crear una startup debes prestarles atención a algunos elementos que te mostramos a continuación.

1. Control financiero

Las startups deben prestarles mucha atención a las finanzas. Es necesario usar el dinero de manera muy inteligente.

2. Conocimiento de ventas

Tener conocimiento de ventas significa entender toda la jornada que un cliente recorre hasta llegar a la decisión de compra. Pero solo la experiencia junto a tu esfuerzo por aprender y una buena consultoría te darán la capacidad de entender toda la jornada del comprador.

3. Estructura de marketing

La estructura, las estrategias y el plan de marketing deben estar bien definidas desde el comienzo. Porque necesitas responsabilizarte por la imagen que les transmites a tus clientes potenciales. Dejar esta tarea en manos de terceros es muy arriesgado.

4. Tener un producto realmente transformador

La oferta de una startup debe ser rica y, para saber si tú producto o servicio cumple este requisito, debes preguntarte si realmente resuelve algún problema.
Además, asegúrate de que las personas se sientan realmente mejores al usar tu producto.

5. Ambiente atractivo

Como las startups empiezan con pocas personas y en contextos bastante sencillos y restringidos, debe existir una cultura fuerte que genere identidad entre los empleados y los mantenga en la empresa.

Mostramos a continuación startup de exito.

¡Ven a conocerlas!

1. Rappi

Esta startup colombiana tiene como objetivo ser la mayor tienda de todo tipo de producto en América Latina.
Rappi es una app, disponible en Google Play y Apple Store, en la cual el público encuentra mercados, farmacias, etc.
La empresa ya tiene presencia en varios países, además de Colombia, como México, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y Costa Rica.

2. La Haus

La Haus es una startup colombiana que ayuda a los compradores potenciales a escoger la casa que mejor se adapte a sus necesidades. La plataforma ofrece acompañamiento de especialistas durante todo el proceso, además de tips financieros, guía de compra de viviendas, entre otras facilidades.

3. Clip

Para muchas personas que tienen negocios pequeños o microempresas, cobrar con tarjetas de crédito o débito era casi imposible. Había que pagar mucho y hacer un sinfín de trámites que hacía que mucha gente se diera por vencida.
Clip llegó al mercado mexicano para solucionar este problema de comerciantes.

4. WePow

Su principal producto son las entrevistas de empleo por video para hacer que el reclutamiento sea un proceso más simple.
En la actualidad actúa en México y Estados Unidos.

5. Ualá

Esta startup argentina permite que las personas manejen sus finanzas personales a través de una aplicación. Su propuesta consiste en emitir tarjetas sin sucursales y a bajo costo, con las cuales es posible realizar diversas transacciones.

6. Shippify

Una de las principales preocupaciones de quien hace compras online es la entrega del producto. Pensando en resolver este problema, los ecuatorianos Luis Loaiza y Miguel Torres fundaron Shippify.

7. Cornershop

Esta empresa emergente chilena es un ecommerce con servicio de delivery, en el cual los usuarios pueden realizar sus compras de manera personalizada.
Además de ayudar a los consumidores, ofrece una plataforma para que las tiendas vendan sus productos. Su aplicación está disponible para Android e iOS.


Next Genius es un proyecto que nace de la idea de ayudar a crecer a todos aquellos, ya sean pequeños emprendedores o grandes empresas para que, con sus métodos, puedan llegar a conseguir el éxito a través del esfuerzo, la constancia y, sobre todo, la vocación sobre el emprendimiento.

Visitar nuestro Blog donde encontrar una gran cantidad de información de altísimo valor que te ayudara con tu emprendimiento y/o StarUp. Además te recomendamos que leas: 5 ideas para hacer un rediseño de marca

Comparte:


Add a Comment

Your email address will not be published.